Así se ve una aurora boreal “flamenco” desde el espacio: el espectáculo que cautivó a la NASA

Cuando pensamos en una aurora boreal, lo primero que se viene a la mente son luces danzantes en tonos verdes, azules y violetas cruzando los cielos del hemisferio norte. Sin embargo, un reciente video compartido por el astronauta Don Pettit, de la NASA, ha dejado boquiabiertos a miles de personas. En él se muestra una rara pero bellísima aurora boreal de color rosa intenso, bautizada como aurora “flamenco”, debido a su parecido con el plumaje de estas aves.
La grabación no solo ha cautivado a los amantes del espacio, sino que también ha despertado un renovado interés por estos fenómenos atmosféricos desde una perspectiva privilegiada: el espacio.
En este instante, la Tierra está siendo deslumbrada por una intensa tormenta geomagnética, lo que esta provocando la aparición de impresionantes auroras boreales. Esta es una vista desde la Estación Espacial Internacional.pic.twitter.com/emOSkLB7Ad
— Comunidad Biológica (@Bio_comunidad) May 11, 2024
Aunque Don Pettit ya regresó a la Tierra, sus ojos siguen en el cielo. Esto es posible gracias a una cámara especial que instaló mientras se encontraba a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). El dispositivo, denominado por él como “cámara/motor orbital sideral casero”, fue diseñado para tomar imágenes automatizadas del planeta y su atmósfera desde la órbita.
Gracias a esta cámara, Pettit ha logrado capturar cientos de imágenes espectaculares, pero ninguna tan llamativa como la aurora flamenco. En el video compartido en sus redes sociales, se puede ver cómo la EEI sobrevuela una zona donde una aurora verde comienza a teñirse gradualmente de tonos rosa chillón, los cuales iluminan incluso parte de la propia estación.
Las auroras polares son el resultado de partículas solares que chocan con la atmósfera terrestre, principalmente con oxígeno y nitrógeno. Cuando esto ocurre, se liberan fotones que forman luces visibles en el cielo.
El color más común de las auroras es el verde, causado por átomos de oxígeno a unos 100 kilómetros de altitud. Sin embargo, cuando la energía solar es especialmente intensa, estas partículas penetran más profundamente, llegando a capas más bajas donde la densidad atmosférica es mayor y el oxígeno emite luces rojas o rosadas.
En este caso, la intensidad del fenómeno fue tal que el rosa predominó en la escena, creando lo que Pettit describió como una “danza flamenca de luces cósmicas”.
Las auroras rosadas o flamencos son poco frecuentes. Su formación requiere condiciones específicas tanto en la actividad solar como en la estructura de la atmósfera terrestre. Además, su observación desde el espacio es aún más limitada, lo que hace que esta grabación tenga un valor científico y estético significativo.
Desde el punto de vista científico, la imagen permite estudiar la interacción del viento solar con las capas bajas de la atmósfera, lo que puede tener implicaciones en las comunicaciones, los sistemas GPS e incluso la salud de los satélites y astronautas.
Desde el punto de vista humano, es una postal que recuerda cuán increíble es el universo, y cuán afortunados son los pocos que logran capturarlo desde las alturas.
Don Pettit no es solo un astronauta, también es un apasionado por la fotografía espacial y un ferviente creyente en el poder de la divulgación científica. A través de sus publicaciones, ha acercado la ciencia y la exploración espacial a millones de personas en todo el mundo, demostrando que la belleza del universo puede inspirar tanto como los avances tecnológicos.
En un mundo donde las noticias del espacio a veces parecen lejanas o complejas, imágenes como la de esta aurora boreal rosa permiten reconectar con el asombro, con la curiosidad y con la sensación de pertenecer a algo mucho más grande que nosotros.
La aurora boreal flamenco captada desde la EEI no es solo un espectáculo visual, sino también un recordatorio del poder de la naturaleza y la importancia de seguir explorando el espacio. Gracias a astronautas como Don Pettit, podemos maravillarnos con estos fenómenos desde una perspectiva privilegiada, al tiempo que ampliamos nuestro conocimiento del universo.
Si alguna vez pensaste que ya lo habías visto todo en cuanto a auroras, esta te hará cambiar de opinión: el espacio sigue siendo un lienzo lleno de sorpresas, donde incluso el rosa más chillón puede convertirse en un evento científico y artístico sin precedentes.
La Verdad Yucatán